Cerca de un centenar de Docentes de los establecimientos educacionales de Renca fueron convocados a participar en el Conversatorio Pedagógico online “Educación y Perspectiva Autista” organizado por el Departamento de Inclusión del Colegio de Profesoras y Profesores Metropolitano, a cargo de la Dirigenta, Paola Vásquez, con el fin de contribuir en la reflexión progresiva de una educación que incorpore el respeto a la diversidad y la no discriminación.
La organizadora del encuentro, Paola Vásquez, explicó que el profesorado de Renca a través de su comunal, le manifestó esta necesidad respecto de los estudiantes de las neurodivergencias, “En esta oportunidad entregamos herramientas pedagógicas, que favorezcan la planificación diversificada, elimine barreras para el acceso de la comunicación y el aprendizaje con sus estudiantes Autistas”.
Por su parte, el Presidente del Regional Metropolitano, Mario Aguilar, valoró la realización de este tipo de actividades, ya que “aborda algo que el sistema no ha hecho, que es el capacitar a los Docentes de aula regular, quienes muchas veces no poseen los conocimientos ni la capacitación para trabajar de la manera más óptima con los estudiantes que tienen necesidades educativas especiales. Las y los colegas de Renca valoraron el encuentro porque es una herramienta extremadamente útil para estos tiempos”

El Vicepresidente del Colegio Metropolitano, Hugo Gerter, recalcó que, como Directorio Regional, “estamos a disposición de otorgar Bienestar a los docentes, acompañar y contener en los planos emocionales y pedagógicos”.El Taller Teórico Práctico en estrategias metodológicas inclusivas en el aula regular, estuvo a cargo de Ghilian Navea Becerra, quien es miembro de la Consejería Regional Metropolitana de la Discapacidad y activista sobre Autismo, es esta instancia las y los docentes pudieron Identificar el Espectro Autista como un Neurotipo heterogéneo, formularon desde el pensamiento crítico, reflexiones y prácticas que permitan fomentar espacios inclusivos desde las aulas, superar prejuicios personales y sociales sobre Autismo y Discapacidad.