NUEVA CONVOCATORIA DE START-UP CHILE: FONDOS DE HASTA 75 MILLONES PARA EMPRENDIMIENTOS TECNOLÓGICOS

Startups de todas las nacionalidades e industrias pueden postular a la décima generación del programa BIG, a través del cual recibirán co-financiamiento, mentorías y más. 

El lanzamiento se realizó en las oficinas de Buk, uno de los principales casos de éxito de la aceleradora. 

 Start-Up Chile, la aceleradora pública de Corfo, anunció la apertura de un nuevo proceso de postulación para emprendimientos de base tecnológica que quieran desarrollar sus negocios en la décima generación de sus programas de aceleración Build, Ignite y Growth (BIG).

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 9 de mayo para startups de cualquier nacionalidad e industria que sean innovadoras, escalables y que tengan impacto en Chile. Los tres programas varían en la etapa de desarrollo de la startup, siendo Build la más inicial y Growth la más avanzada. 

“Start-Up Chile es un programa que ya tiene 15 años y que sigue siendo tremendamente importante para la Corfo. Fue una iniciativa que puso a Chile en el radar del emprendimiento en el mundo y hoy es considerada la aceleradora pública más grande del mundo. Más de 3 mil empresas han pasado por este espacio y, en esta administración, hemos seguido potenciando este programa, dándole fuerza y visibilizándolo, no solamente dentro de Chile y su territorio, sino también a nivel mundial. Chile es un referente en todo el mundo en cuanto al apoyo y el emprendimiento, tanto público como privado, y vemos que es un espacio de oportunidades para que emprendedores y emprendedoras vengan a desarrollar sus ideas y sacar adelante grandes empresas”, destaca el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente.

Las seleccionadas recibirán cofinanciamiento equity free (es decir, libre de participación) de entre $15 y $75 millones, conexiones con actores clave y un trabajo intensivo de aceleración de 4 a 8 meses, dependiendo del programa.

“Esta es la décima generación de nuestro programa BIG, a través del cual hemos visto crecer a startups que han llegado desde que eran solo una idea, otras en fase de escalamiento, y hay casos muy especiales que han pasado por cada una de nuestras etapas, a medida que se van desarrollando. Queremos seguir entregando apoyo a emprendedoras y emprendedores que estén usando la tecnología para crear soluciones innovadoras, capaces de impactar positivamente a la calidad de vida de las personas y en las industrias de nuestro país, independiente de dónde vienen o en qué industria se desenvuelven, tal como lo hemos hecho en los últimos 15 años”, dice Javiera Araneda, gerenta de Start-Up Chile. 

El lanzamiento de la convocatoria se hizo en las oficinas de Buk, startup chilena que desarrolla un software integral de gestión de personas y que pasó por Start-Up Chile en 2018. Actualmente es una de las startups más exitosas del país, alcanzando una valorización de US$ 850 millones con presencia en Chile, Perú, Colombia y México.

“El ecosistema emprendedor tiene un rol fundamental en el desarrollo del país. Cuando los distintos actores —emprendedores, inversionistas, incubadoras, medios— se articulan con propósito, se potencia la creación de soluciones innovadoras con impacto real. Hoy, el talento que hay en Chile compite de igual a igual con polos tecnológicos como Estados Unidos o europeos. Esa es una oportunidad enorme para seguir avanzando hacia un modelo de desarrollo donde la tecnología sea protagonista. Estamos dejando de depender únicamente de sectores tradicionales y apostando por un modelo más diverso, donde la innovación lidera el camino”, menciona Jaime Arrieta, CEO de Buk.

Tres programas

Start-Up Chile ofrece tres alternativas de programa, según la etapa de desarrollo en la que se encuentren los negocios:

Build es el programa inicial, de cuatro meses, que ofrece un cofinanciamiento de $15 millones para startups en etapa temprana, es decir, que tienen desde una idea validada a un prototipo inicial.

Le sigue Ignite, de la misma duración, que entrega un fondo de $30 millones y está dirigido a startups que tengan un producto mínimo viable y busquen alcanzar el product-market fit. 

Finalmente, para empresas en etapa de expansión y levantamiento de capital, se encuentra Growth, que se extiende por 8 meses y compromete un apoyo de $75 millones.

Las emprendedoras que quieran postular cuentan con una serie de beneficios en el marco de la iniciativa Female Founder Factor de la aceleradora. Entre ellas, al menos el 50% de los proyectos seleccionados en Build serán liderados por mujeres y las emprendedoras de Ignite y Growth podrán acceder a un mayor porcentaje de co-financiamiento por parte de Corfo (90% y 60%, respectivamente).

Adicionalmente al co-financiamiento, las empresas seleccionadas podrán acceder a otros beneficios, como espacio físico gratuito para trabajar (Co-work), asesorías de mentores y la posibilidad de conectar con grandes empresas para retroalimentación temprana, oportunidades de negocio y de colaboración. 

Cómo postular

Las postulaciones se encuentran disponibles en www.startupchile.org y www.corfo.cl hasta el viernes 9 de mayo a las 13:00 hrs. Además, con el objetivo de resolver dudas y consultas, la aceleradora realizará un webinar explicativo el próximo martes 22 para emprendedores chilenos y miércoles 23 para extranjeros, a las 11:00 hrs por YouTube.

Revisa nuestra sección Convocatorias aquí.

      Total
      0
      Shares
      Previous Post

      ¿FALTA DE ENERGÍA EN LA RUTINA DIARIA? ACADÉMICA EXPLICA QUE LA ALIMENTACIÓN ES CLAVE PARA MARCAR LA DIFERENCIA

      Next Post

      LLANQUIHUE LANZA TRES PROGRAMAS COMUNITARIOS PARA FORTALECER LA EDUCACIÓN, INCLUYENDO LA PRIMERA INFANCIA

      Related Posts