AGUAS PATAGONIA Y EDELAYSEN EJECUTARÁN PROGRAMA DE CORFO PARA EL FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE SUS PROVEEDORES

Cada empresa analizará las diversas áreas de gestión y servicios definidos como críticos, debido a la estrecha relación con la satisfacción del cliente.

Corfo Aysén junto a las empresas Aguas Patagonia y Edelaysen dieron el vamos a la ejecución del programa Red Proveedores que busca aumentar la competitividad de cadenas productivas y facilitar relaciones de mutuo beneficio entre dichas empresas y sus proveedores, permitiendo que estos últimos se apropien de los beneficios del programa de desarrollo.

Humberto Marín Leiva, director de Corfo Aysén, explicó el objetivo del programa y los alcances que tiene para las empresas y sus proveedores. “Hoy estamos firmando un convenio para la ejecución del programa Red Proveedores, en dos grandes ámbitos. Uno tiene que ver con el diagnóstico de los proveedores que prestan servicio a Edelyasen, para identificar las brechas que actualmente reducen o frenan la competitividad de la industria en su conjunto. Y, el otro, con Aguas Patagonia, en la etapa de desarrollo, para avanzar en la certificación de normas de calidad de los proveedores que les prestan servicios. Lo que buscamos desde Corfo es trabajar con dos grandes empresas que tienen prestaciones de servicios de carácter regional, precisamente para que, en el agregado, generen mejores estados de competencia”.  

Agregó que el foco de Corfo es atraer y desarrollar inversión, y que Aguas Patagonia y Edelaysen mejoren su competitividad significará una mejor entrega de servicio a todos sus clientes y también el fortalecimiento de dos polos de servicios importantes que permitirán desarrollar las otras industrias presentes en el territorio.

DIAGNÓSTICO PARA LA LÍNEA BASE

Leonardo Morán, gerente Zonal de Edelaysen que hace varios años vienen trabajando con sus empresas proveedoras en distintos aspectos: financiero, técnico, económico e incluso, con un proyecto interno desarrollo de proveedores. “Lo que queremos hacer hoy, junto a Corfo, es profundizar en un ámbito que para nosotros es un valor: la seguridad. Por lo tanto, queremos ahondar en cuál es el estado de desarrollo de la cultura de seguridad de los trabajadores de nuestras empresas proveedoras, entendiendo que esa cultura va mucho más allá del simple hecho de usar elementos de protección personal, que es lo que muchas veces uno asocia al concepto de seguridad. Esto tiene que ver con cómo ellos visualizan los riesgos o cómo toman medidas de control. Y esto no es solo algo que les va a servir dentro del entorno del trabajo, sino que también les sirve para la vida, como es el poder diagnosticar cuál es la cultura de seguridad. Y luego, en función de ese de ese diagnóstico, junto a Corfo, poder trabajar un plan de desarrollo para mejorar esa cultura de seguridad de los trabajadores”.

DESARROLLO PARA UN MEJOR SERVICIO

Por su parte, Claudio Sanhueza, gerente de Asuntos Corporativos de Aguas Patagonia, detalló que esta postulación al programa obedece a la importancia que visualizan en potenciar el desarrollo de los contratistas y los proveedores locales. “Hoy día no es novedad que a veces en las localidades cuesta mucho contar con contratistas que tengan la capacidad técnica. En ese sentido, consideramos muy buena la línea que tiene Corfo en esto y nos va a permitir desarrollar, en una primera etapa que esperamos sea menor a un año, mejorar las capacidades técnicas, implementar mayor grado de tecnología y, por cierto, tal como decía el gerente de Edelaysen, relevar la importancia de la prevención de riesgos. El tema del cuidado en las labores hoy en día es fundamental y queremos que los trabajos se hagan bien, pero que también se hagan de forma segura. Así es que creemos que es un beneficio para todos, pero principalmente para nuestros proveedores, esos pequeños emprendedores que están en localidades como Cochrane, Chile Chico, Puerto Cisnes, Balmaceda, Puerto Chacabuco, entre otros. Queremos apoyarlos de tal manera que tengan mejores herramientas, mejor equipamiento y también mejores capacidades”.

Revisa nuestra sección Actualidad aquí

Total
0
Shares
Previous Post

INNOVACIÓN EN CASINOS: ¿QUÉ TECNOLOGÍAS ESTÁN CAMBIANDO LA FORMA DE JUGAR?

Next Post

GOBIERNO LANZA PÁGINA WEB PARA QUE LA CIUDADANÍA PARTICIPE EN EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DEL HIDRÓGENO VERDE

Related Posts