FIESTA PLANETARIA: CONSEJOS PARA CAPTURAR EL UNIVERSO EN UN CLICK

Este 24 de junio podremos ver en la oscuridad de la noche cómo se alinean cinco  planetas a la luna, fenómeno que no volverá a ocurrir hasta 2040.

Luego de 18 años se podrá observar a simple vista un nuevo evento astronómico. En esta oportunidad, con el cielo nocturno, podremos presenciar una fiesta planetaria fuera de lo común, convirtiéndose en una gran oportunidad para registrar a través de las fotografías.

Durante este suceso, veremos cinco planetas alineados junto a la Luna. Es así como se podrá apreciar en orden a Mercurio, Venus, la Luna, Marte, Júpiter y Saturno durante las primeras horas de la madrugada del 24 de junio. Los cuerpos se podrán ver como una línea casi perfecta ya que los planetas se encontrarán dentro del rango de visión de la Tierra, sin embargo, estarán igual de separados que siempre por sus órbitas. 

Esta gran “reunión celestial” fue vista por última vez en 2004 y los astrónomos llaman a estos encuentros planetarios conjunciones. Lo interesante de esta alineación es que podrá ser vista en la gran mayoría del planeta, estando algunos países mejor situados que otros. Es por ello que, para quienes son amantes de la fotografía, es un panorama ideal y novedoso. 

Aprovecha estos inusuales eventos para capturar con tu cámara cómo el mundo astronómico hace un espectáculo alucinante. Canon te ofrece cuatro consejos para lograrlo limpiamente.

Hora y lugar exactos

En la medida que avanzan las horas irán apareciendo los planetas, pero no será hasta casi la madrugada que se podrá ver la conjunción completa. Así, según el país, este fenómeno podrá apreciarse completamente en los siguientes horarios

  • Argentina 🡪(Buenos Aires): 6.45 a. m.
  • Chile 🡪 (Santiago): 6.45 a. m.
  • Colombia 🡪(Bogotá): 4.45 a. m.
  • México 🡪(CDMX): 6.00 a. m.
  • Perú 🡪(Lima): 5.30 a. m.
  • España 🡪(Madrid): 5.45 a. m.
  • Estados Unidos 🡪(Washington): 4.45 a. m.
  • Venezuela 🡪(Caracas): 5.00 a. m.

Magnitudes planetarias y los lentes

Este Concepto habla del brillo o luminosidad que tendrán los planetas, en ese sentido te contamos que Júpiter, Venus y Mercurio, tendrá luminosidades con magnitudes que te permitirán fotografiarlos de buena manera, esto es -2.4, -3,87 y -0,25 respectivamente. Por ese motivo te recomendamos llevar inicialmente el lente de longitud focal más largo posible, es decir de 400 mm hacia arriba, de esta forma no quedarás tan corto y así verás las lunas de Júpiter con cierta facilidad.

Por otra parte, un desafío distinto es lograr la conjunción completa, pues eso implica poner en un (1) solo fotograma, todos los planetas y la luna que iluminará entre Marte y Venus, al tiempo que tendrás que estar despierto hasta pasado las 6 de la mañana que es cuando aparece mercurio. Para ello ocupa un lente de una longitud focal cercana a los 40 mm y de esta forma podrás incluir la conjunción completa.

Consideraciones importantes

  • Usa trípode, pues las exposiciones en estas condiciones de luz son siempre largas, y así evitarás el movimiento.
  • Usa temporizador para que la cámara esté completamente quieta cuando saque la foto.
  • El tiempo requerido dependerá de la longitud focal que uses. A mayor longitud focal, menos tiempo de exposición. Esto para que no te salgan movidos los planetas o líneas si vas a tomar la conjunción completa.

Por ese motivo te recomendamos usar la siguiente regla nemotécnica:

                                       Tiempo máximo de exposición = 400df

Es decir, si ocupas un lente de 40 mm de distancia focal entonces el tiempo máximo de exposición será de 400/10 = 10 segundos 

Ojo que si tu cámara es APS-C debes multiplicar antes la df por 1.6

  • Respecto de los ISOS, idealmente el más bajo, pero anda probando, hasta que obtengas el resultado y el tiempo adecuado para lo que buscas.
  • El valor de apertura para este tipo de fotos es el máximo del lente que estés usando. 

Cada día hay nuevos motivos para tomar tu cámara y sumergirte en el mundo de la fotografía, te recomendamos no dejar pasar esta gran oportunidad ya que, además de ser alucinante, no la podrás volver a ver hasta dentro de 18 años más. Planifícate, sigue los consejos de Canon y obtendrás resultados mágicos.

Te puede interesar: MINISTERIO DE CIENCIA SE SUMA A LA OBSERVACIÓN DE EXTRAORDINARIO FENÓMENO NATURAL

Total
0
Shares
Previous Post

«TODAS LAS INGENIERAS UN DÍA FUIMOS NIÑAS QUE NOS INTERESAMOS EN LAS MÁQUINAS, CIENCIAS Y COSAS DESCONOCIDAD»

Next Post

IV SUNSET DE INNOVACIÓN: CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA INDUSTRIA DEL SIGLO XXI

Related Posts