¿CUÁLES SON LOS MÉTODOS MÁS USADOS POR LOS CIBERDELINCUENTES PARA ROBAR CONTRASEÑAS?

En los últimos años, internet se ha convertido en una herramienta casi imprescindible para todo el mundo. En estos momentos, la mayoría de nosotros utilizamos internet para casi todo. Desde hablar con nuestros familiares y amigos, a jugar a una ruleta online, o llevar a cabo nuestros negocios. 

Y es que también en los últimos años han prosperado los negocios online. Muchos emprendedores necesitan consejos para elaborar un presupuesto efectivo en 2023. Y otros necesitan conocer los grandes riesgos que pueden correr si sufren un ciberataque y no están preparados para ello. 

Muchas personas no saben que con estos ciberataques pueden perder el control de todos sus datos personales y los de sus clientes. Y esto nos puede llevar a perder algo mucho más importante, la confianza de nuestros clientes y, por lo tanto, la posibilidad de hacer negocios con ellos. 

Para prevenir este problema debemos de estar prevenidos sobre los métodos más frecuentes que utilizan los hackers para hacerse con nuestras contraseñas. En este artículo vamos a analizar los métodos más frecuentes que usan estas personas. 

¿Cuáles son los principales métodos utilizados por los ciberdelincuentes para el robo de una contraseña?

Generalmente, una de las técnicas más usadas y que casi todos conocemos es el método phishing. Con este método los ciberdelincuentes pueden introducir diferentes tipos de virus o malwares en nuestros dispositivos sin que nos demos cuenta. 

Para evitarlo, debemos de estar prevenidos sobre su forma de actuar. Lo más común para este tipo de ataques es que nos manden un correo electrónico, un SMS, o algún mensaje directo en una red social.

Estos mensajes parecen provenir de entidades legítimas y reales. Puede ser de entidades bancarias, de compañías de teléfono, de empresas de paquetería o incluso de instituciones públicas relacionadas con el gobierno. 

Estos mensajes nos tratarán de crear un estado de alarma diciéndonos que ha surgido un problema que hay que resolver rápidamente y para resolver este problema debemos de seguir unas instrucciones. Estas instrucciones conllevarán que introduzcamos nuestra contraseña o que paguemos alguna factura pendiente. Y nos alarmarán con las posibles consecuencias de no hacerlo rápidamente. 

¿Cómo podemos asegurarnos de la procedencia de estos mensajes? En el caso de los emails, siempre debemos de comprobar muy bien la dirección de correo de procedencia, ya que en la mayoría de los casos, la dirección del remitente será fácilmente detectable como una dirección falsa. Esto se debe a que en la mayoría de los casos, los hackers crean decenas o cientos de cuentas de correo falsas para este tipo de envíos y estas direcciones suelen ser muy aleatorias. 

Si el método utilizado no es un correo electrónico sino un SMS u otro tipo de mensaje, siempre podemos contrastar directamente con el remitente por teléfono o en persona para comprobar si hay algún problema real antes de tratar de solucionarlo rápidamente por internet. Así nos podremos evitar algunos disgustos.

Hay otra técnica que suele ser muy utilizada por hackers para obtener nuestras contraseñas y nuestros datos, llamada ataque de fuerza bruta. A pesar de su nombre, no se trata de ningún ataque físico. Más bien se refieren a un ataque masivo a todas nuestras cuentas al mismo tiempo.

Para llevar a cabo este ataque suele probar de manera masiva las contraseñas más frecuentes que suelen usar muchos usuarios por miedo a olvidarse o no recordar sus contraseñas. 

Ciertas encuestas demostraron que un porcentaje muy alto de los usuarios de internet siguen utilizando contraseñas muy predecibles como ‘ABCD’ o 1234’,y también palabras como “contraseña” o “password” sobre todo para cuentas de poca importancia.  

Pero una vez que han descifrado esta contraseña, usarán un software para probarla en todas nuestras cuentas y pueden llegar a tener un control total sobre nuestros datos o los de nuestra empresa. 

Estos son solo algunos de los métodos más utilizados, pero hay más y cada día se siguen creando métodos nuevos. Por eso, hacemos buen en estar actualizados respecto a estos métodos para evitar posibles sorpresas desagradables. 

Revisa nuestra sección Actualidad aquí

Total
0
Shares
Previous Post

HIDRÓGENO VERDE Y METAVERSO: EXPERTOS DEBATEN ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN PARA EL SUR DE CHILE

Next Post

ACME CHILE LANZA PREMIO DE INNOVACIÓN PARA POTENCIAR ACCIONES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

Related Posts