EXPORTACIONES DE NO COBRE NO LITIO DE COQUIMBO SUMARON US$ 258 MILLONES EN PRIMER TRIMESTRE 2025

ProChile informó que entre enero y marzo las jibias y uvas frescas tuvieron importante desempeño en los envíos a mercados internacionales. 

Según el último informe del Departamento de Inteligencia de Mercado de ProChile, elaborado en base a información del Servicio Nacional de Aduanas, las exportaciones no cobre – no litio de la Región de Coquimbo, en el primer trimestre de 2025 registraron envíos por US$ 258 millones, lo que representa un aumento del 8,2% respecto del mismo periodo del año anterior.

Los sectores más destacados fueron Agropecuario US$ 115 millones (+18,3%), Pesca y Acuicultura US$ 43 millones (+150%) y Manufacturas con envíos por US$ 6 millones (+3,3%).

Para la directora regional de ProChile Coquimbo, Paola Vásquez, este aumento “es importante porque viene a reforzar nuestra labor de promoción de bienes y servicios, en que apuntamos a la diversificación de productos y mercados. Este 2025 seguimos apoyando a nuestra empresas, pymes y productores regionales para que cuenten con buenas oportunidades de internacionalizarse, los invitamos a seguir siempre atentos a nuestros programas, concursos y convocatorias”.

El informe de ProChile señala que entre enero y marzo de este 2025 los productos más destacados fueron uvas frescas US$ 95 millones (+12,4%), molibdeno US$ 59 millones (52,4%) y jibias US$ 32 millones (+1602%).

Los principales destinos de los envíos regionales fueron Estados Unidos con US$ 93 millones (+35%), China con US$ 49 millones (-50,5%), Corea del Sur US$ 33 millones (+167,4%) y España con envíos por US$ 18 millones (+150,5%).

Para conocer más detalles de los programas, apoyo a la internacionalización de empresas y misiones comerciales de ProChile se puede visitar el sitio web: www.prochile.gob.cl o agendar una reunión con el equipo de la oficina regional, ubicada en Amunátegui #489 of. 426, La Serena.  

Revisa nuestra sección Actualidad aquí


    Total
    0
    Shares
    Previous Post

    RODRIGO PALMA BEHNKE RECIBE EL PREMIO PROYECTA SOLAR 2025 POR SU APORTE AL DESARROLLO DE LA ENERGÍA SOLAR EN CHILE

    Related Posts