La Fundación para la Innovación Agraria (FIA) ha impulsado diversas iniciativas útiles para facilitar la adaptación de especies nativas chilenas a los territorios afectados, mediante técnicas de enriquecimiento de suelo y multiplicación in vitro de plantas. |
De acuerdo con la Corporación Nacional Forestal (Conaf) se han quemado más de 400.000 hectáreas durante la última temporada de incendios, que va desde el 1 de julio de 2022 a la fecha. Teniendo este contexto y en base a las experiencias recopiladas, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) ha impulsado proyectos como el uso de compost en suelos erosionados y multiplicación de especies nativas, que se presentan como opción para la restauración ecológica de las zonas afectadas.
Se trata de alternativas ante la escasez de plantas en los viveros y las deficientes condiciones de suelo a la hora de reforestar los terrenos. Además, el uso de compostaje aumentaría la retención de líquido de las plantas.
Por un lado, Regenerativa SPA ha evaluado los beneficios y la seguridad de incorporar compost comercial en la viverización y el desarrollo inicial de plántulas de dos especies forestales nativas, peumo (Cryptocarya alba) y quillay (Quillaja saponaria), en las regiones de Valparaíso y Maule. A esto se suma la elaboración de una pauta técnica para que actores públicos y privados conozcan, de manera práctica, cómo añadir compost en sus viveros.
Por su parte, BioTECNOS Ltda, empresa dedicada a la producción de semillas, actualmente trabaja en el desarrollo de un bioproducto para el control de patógenos mediante la biotecnología en plantas nativas chilenas, en el cual llevan a cabo la propagación de tres especies nativas chilenas: chequén (Luma chequen), arrayán (Luma apiculata) y chaura (Gaultheria pumila). En este proceso, no se explotan las plantas crecidas en su entorno natural, por tanto, se conservan sus ecosistemas y se logra producir plantas de excelente calidad fitosanitaria para restaurar diversas zonas, incluidas aquellas afectadas por los incendios.
En esta línea, la directora ejecutiva de FIA, Francine Brossard, enfatizó que “desde la Fundación destacamos estas iniciativas ya que estamos comprometidos con promover la diversificación de alternativas que contribuyan a mantener la biodiversidad y puedan adaptarse al contexto de cambio climático. Por este motivo, estas variedades de plantas y el uso de compost para la viverización de especies serán esenciales para poder recuperar suelos erosionados, ecosistemas dañados por los recientes incendios y transformarse en una alternativa replicable en diversos territorios ya que no dañan los ecosistemas”.
Compostaje para restauración de suelos
En el caso de Regenerativa, se realizó un estudio que caracteriza y optimiza el uso de compostaje para la viverización de especies que puedan utilizarse en la restauración de suelos erosionados.
El estudio evaluó los beneficios de incorporar compost comercial como sustrato en la viverización de especies forestales nativas de la zona mediterránea con estación seca prolongada, generando información tecnológica y de mercado sobre su efecto.
El coordinador del proyecto, Nicolás Díaz, señaló que “el uso de compost es una gran alternativa de restauración, ya que su impacto al generar una buena microbiota, permite hacer un secuestro de carbono y obtener una buena granulometría, favoreciendo la respiración de las raíces y la absorción de agua, lo que puede determinar la supervivencia de los plantines que logres establecer en el terreno. En cuanto al crecimiento, mejora ya que se entregan nutrientes y los microrganismos permiten tener la acidez y salinidad óptima para el crecimiento de las especies, ideal para terrenos con estrés hídrico. Por este motivo, al finalizar el proyecto desarrollamos una pauta informativa de cómo incorporar compost paso a paso. Nos interesa promover este cambio ya que queremos cambiar la forma en que nos relacionamos con los residuos”.
Por otra parte, Carolina Álvarez, contraparte académica de la UOH y co-autora de la pauta técnica, mencionó que “en Chile no hay un desarrollo de sustratos específicos para la viverización y, actualmente, no hay plantas suficientes que se produzcan en viveros para reforestar la totalidad de terreno afectado por los incendios. Por este motivo, todo lo que se haga para mejorar sistemas productivos de plantas en viveros va en pos de poder alcanzar esos objetivos de restauración. En este caso, descubrimos que es posible incorporar compost en la producción de plantas nativas y, como continuación del proyecto, evaluamos cómo la forma de utilizarlo como una enmienda orgánica que mejore la composición del suelo”.
Multiplicación in vitro de especies nativas
Para el coordinador de la iniciativa de desarrollo de un bioproducto para el control de patógenos, Borys Chong, “el cultivo in vitro permite conservar especies y genotipos importantes, tanto desde el punto de vista económico como ecológico, fuera del entorno natural y sin tener influencia de los cambios climáticos. Hemos trabajado con especies de la flora nativa chilena para su propagación y tenemos experiencia en la producción para su uso en planes de compensación. Hay muy poca investigación dirigida a este tipo de especies porque, en su mayoría, son de difícil propagación debido a que producen pocas semillas, no son viables o pierden rápidamente la viabilidad”.
“Por esta razón, hemos identificado 3 especies nativas que cultivamos in vitro A partir de algunas de ramas de sud árboles y pueden servir para la reforestación. Actualmente contamos con más de 30 mil plantas de cada especie en apenas unos metros cuadrados, y por ejemplo la chaura es una especie interesante, presente en la alta montaña y que se considera como primaria, es decir, es de las primeras en emerger tras erupciones volcánicas o incendios, creando de esta forma las condiciones en el ambiente y el suelo para el desarrollo de otras especies. Por último, y no menos importante, la micropropagación ofrece plantas sanas, libres de bacterias, hongos e insectos, lo cual es de suma importancia para la agricultura, la reforestación y la restauración ecológica”, cerró Chong.
Revisa nuestra sección Agricultura aquí.