RECOMENDACIONES PARA GENERAR ESPACIOS PARA INNOVAR EN LAS PYMES Y STRATUPS

Sebastián Valencia, Gerente de Business Design de la Consultora Transforme.

Desde juntar a personas de rangos etarios distintos, hasta compartir y utilizar las experiencias de los stakeholders, clientes y usuarios, son algunos de los consejos para generar espacios efectivos para innovar dentro de las organizaciones.

Cuando hablamos de innovación, por lo general el concepto se asocia a la tecnología o desarrollos digitales. Sin embargo, la innovación es un concepto que abarca mucho más; se apega a las buenas ideas y soluciones que se puedan dar ante cualquier tipo de problemática. “La innovación es un proceso que vela por encontrar nuevas soluciones que modifiquen un elemento o modelo ya existente. Estas nuevas propuestas, siempre deben ir acompañadas por la experiencia que tiene uno ante dicho esquema o situación”, comenta Sebastián Valencia, Gerente de Business Design de la Consultora Transforme.

Al momento de generar espacios para innovar, muchos se imaginan zonas abiertas en las que podemos vincular a distintos equipos al mismo tiempo, favorecer conversaciones espontáneas y contrastar ideas y puntos de vista. Pero ¿son estos espacios los más efectivos? Un estudio elaborado por Ethan S. Bernstein y Stephen Turban de la Universidad de Harvard, arrojó que la interacción cara a cara entre los colaboradores de una organización disminuye en un 72% dentro de oficinas de plantas abiertas, y el sentimiento de exposición constante lleva muchas interacciones a medios como el correo o mensajes instantáneos. “Si bien, muchas empresas generan estos espacios, en la ejecución hay varias cosas que no se percatan u omiten, como la comodidad o la presencialidad de este tipo de trabajo” añade el Consultor de Transforme.

Dicho esto, ¿cómo se logran generar espacios que permitan desarrollar y crear nuevas ideas, pero también favorecer el avance de éstas?  Para Sebastián Valencia, las pymes, startups y empresas de todo tipo de tamaño, deben lograr conjugar un mix entre los espacios cerrados y abiertos. “Por un lado, los lugares de trabajo individual, como las oficinas, nos permiten concentrarnos y focalizarnos en tareas para lograr terminarlas antes, mientras que los espacios grupales y abiertos, nos brindan amplitud de miradas, intercambio de ideas y creatividad”.

Para generar esta buena mixtura, las empresas deben basarse en 5 puntos, según explica el experto de la Consultora Transforme:

  1. Previo al diseño, se debe tener claridad sobre qué dinámicas y experiencias se quieren generar previamente, ¿Por qué y para qué se diseñan de esta forma los espacios?
  2. Para mejorar y capitalizar las nuevas ideas, se debe incluir a los stakeholders, clientes y usuarios de nuestro producto o servicio. Mejorando nuestra comunicación con ellos, podremos encontrar oportunidades de mejoras.
  3. Se debe incluir espacios que generen experiencias o dinámicas que se inserten en la vida de las personas (y no al revés). El lugar de trabajo es un espacio que está en el día a día de los colaboradores, pero no es el único.
  4. Tomar el aprendizaje de otros. No es necesario reinventar todo, dado que hay experiencias que sirven de ejemplo que nos pueden guiar a mejorar el actual contexto. 
  5. Mezclar experiencias. Siempre es bueno unir personas con diferentes rangos etarios y trayectorias distintas, para poder sacar lo mejor de cada uno. Por lo mismo, es muy favorable contar en el equipo con personas de distintas edades, géneros y vivencias.

Revisa nuestra sección Emprendimiento aquí.

Total
0
Shares
Previous Post

LOS PRODUCTOS MÁS VENDIDOS EN INVIERNO: CUBRECAMAS Y COBERTORES

Next Post

JÓVENES RURALES DE LA ARAUCANÍA SE REÚNEN PARA DEBATIR SOBRE INNOVACIÓN, AGRICULTURA Y SEGURIDAD ALIMIENTARIA

Related Posts