CLUB DE INNOVACIÓN REALIZARÁ ACTIVIDAD ONLINE PROMOVIENDO UN MAYOR EMPRENDIMIENTO FEMENINO Y SIN SESGOS DE GÉNERO

Los días 30 de noviembre y 1 de diciembre, 8 mujeres compartirán el recorrido que han vivido como emprendedoras junto a sus respectivos proyectos, con el objetivo de inspirar y motivar a que más mujeres se atrevan a buscar nuevas oportunidades a través del emprendimiento.

A fines del mes de noviembre, desde el Club de Innovación, hub de innovación corporativa fundado en el año 2004, realizará la tercera edición de Potencia2 www.potencia2.cl, programa con apoyo de Corfo, que busca fomentar el emprendimiento a lo largo de Chile, y que en esta oportunidad tendrá un foco especial dirigido 100% a mujeres emprendedoras.

Específicamente, la actividad buscará inspirar y motivar a que más mujeres se atrevan a buscar nuevas oportunidades a través del emprendimiento. Asimismo, buscará facilitar la vinculación con aquellas organizaciones que poseen programas de apoyo y/o financiamiento a emprendedoras para visibilizar las oportunidades que ofrece el ecosistema a las mujeres a la hora de emprender.

Lo anterior cobra especial relevancia, ya que, de un universo de 173 mujeres encuestadas por Club de Innovación, un 85,5% expresó que considera difícil o medianamente difícil emprender en su región. Asimismo, las encuestadas expresaron que aún existen sesgos de género, por ejemplo, en el acceso a fondos, en los procesos de vinculación o en la falta de herramientas.

Para ello, la actividad incluirá dos jornadas online, completamente gratuitas, a realizarse los días miércoles 30 de noviembre y jueves 1 de diciembre, considerando; talleres prácticos con expertas en la materia, espacios de vinculación con organizaciones y, por sobre todo, visibilizando múltiples casos de éxitos, a nivel nacional e internacional, quienes compartirán cómo ha sido su experiencia emprendiendo.

Sebastián Pilasi, gerente general Club de Innovación, detalló que “esta tercera edición de Potencia2, busca generar un espacio para que las emprendedoras puedan compartir sus experiencias, aprendiendo de otras mujeres que ya han transitado ese camino, transfiriendo sus principales recomendaciones y aprendizajes. Permite además dar visibilidad a emprendimientos liderados por mujeres y de esta forma contribuir no solo acortar la brecha de género, sino que a su vez, construir capital social femenino en torno al emprendimiento”.

Pilasi también agregó que, según el Global Entrepreneurship Monitor, “Latinoamérica es de las regiones con mayor porcentaje de emprendedoras, tendencia que se ha fortalecido los últimos años en Chile, apoyada por fondos concursables, capacitación y programas de desarrollo orientados específicamente a mujeres y a potenciar el ecosistema como es el caso de esta iniciativa apoyada por CORFO. De esta forma, esperamos contribuir a reducir algunas de las brechas existentes en materia de conocimiento, y facilitar la articulación entre los diferentes actores que componen el ecosistema de emprendimiento femenino”.

Apoyo Mujeres del Pacífico

Para la promoción y vinculación de emprendimientos femeninos con el ecosistema, la tercera edición de “Potencia2” cuenta con el apoyo de Mujeres del Pacífico. En esta línea, Lucía León, directora Ejecutiva de Mujeres del Pacífico, expresó que “el emprendimiento femenino ha sido reconocido como una importante fuente de crecimiento económico porque crea nuevos empleos, no solo para las mismas mujeres emprendedoras sino también para las demás. Es un espacio donde la mujer se empodera de que sí existe la posibilidad de compatibilizar las tareas personales con su vida profesional, que cada vez va tomando más preponderancia, para poder sentirse realizada y desafiada en la vida. Sin embargo, a pesar de que la población femenina representa casi la mitad de la población mundial, en términos de emprendimiento aún somos minoría, y por eso es importante que se oiga la voz de cada una de las emprendedoras que ya han pasado por este proceso y que le puedan entregar el mensaje a sus pares para que se animen a buscar oportunidades, que puedan enfrentar sus propios retos, que dejen sus miedos a un lado, que desarrollen y fortalezcan todas sus capacidades, sus cualidades y sus conocimientos”.

Programa

En el programa destaca la realización de múltiples charlas. En el ámbito internacional estarán participando; Delfina Daglio, corporate citizenship manager en Incluyeme.com, quien presentará el programa “Mentorías para Crecer”, mediante el cual buscan acompañar a mujeres con discapacidad de Latinoamérica que se están capacitando en cursos relacionados con la tecnología, en su inserción laboral en el mundo IT; y María José Rubio, cofundadora y CEO de Toynovo, quien se referirá a la importancia de centrar la innovación y reajuste de los ecosistemas alrededor del desarrollo humano y el bienestar, y no alrededor de los materiales.

En tanto, en el ámbito nacional, presentarán fundadoras y directoras de ocho destacados emprendimientos chilenos liderados por mujeres, estos son: Up Girl, Palpa, DevArtisan, The Imperfect Project, Cordillerana, Natural Detox, quienes mediante sus distintas soluciones están siendo un foco de innovación para distintos rubros como artesanía, alimentación, transporte, salud, finanzas y otros.

El programa también contempla dos talleres para hablar sobre la transformación de una mentalidad financiera y la construcción de branding, impartidos por Fernanda Vicente, fundadora de ADAH y Bernardita Muñoz, directora de CBM Brands.

Finalmente, las emprendedoras asistentes también podrán ser parte de dos espacios virtuales de conocimiento y vinculación con actores clave del ecosistema, quienes compartirán sus programas para el financiamiento y/o apoyo de emprendimientos, incluyendo en estas organizaciones a Corfo, Vanda Angels de Dadneo, Fundación Banigualdad, Banco Estado, Cumplo,  WoomUp, Mujeres del Pacífico y BrainChile.

Las interesadas pueden inscribirse de forma gratuita en https://potencia2.cl/ 

Revisa nuestra sección Eventos aquí.

Total
0
Shares
Previous Post

EMPRESA MY FOODS DE CHILE GANA EL PRIMER LUGAR EN EXPERIENCIA FEDEX TANK

Next Post

9 CLAVES PARA MANEJAR EL ESTRÉS LABORAL DE FIN DE AÑO

Related Posts