Desde el arte textil, a la música y el teatro: EL FESTIVAL DE LA LANA CELEBRA SUS 12 EDICIONES CON UN PROGRAMA REFORZADO

Entre el 25 y el 27 de abril abre a todo público este encuentro que reúne a cultores del arte textil de Chile y Latinoamérica. El Festival desarrollará actividades y talleres bajo la consigna “Tramar para perpetuar el lenguaje textil”. La entrada es gratuita y se realiza en el Centro Montecarmelo que también participa en la producción del evento. 

El encuentro más importante del mundo textil nacional se vuelve a vivir en abril, con entrada gratuita, en el Centro Cultural Montecarmelo. Se trata del Festival de la Lana, que se desarrollará entre el 25 y el 27 de abril de 2025 abierto al público general con el lema  “Tramar para perpetuar el lenguaje textil”.

Esta frase plasma la misión que tiene el Festival de la Lana y los artesanos y cultores del oficio textil que participan: crear tramas de relaciones, contactos, amistades, enseñanzas para trascender el tiempo mediante la riqueza de la labor y expresiones propias de esta actividad. 

El Festival de la Lana 2025 busca atraer a un público amplio y diverso. Por eso, el programa incluye actividades para los seguidores del arte textil, como cata de lanas (viernes 23), otras de un perfil más lúdico como la competencia de cuadros de lana tejidos (sábado 24 a las 15 horas) y las que abordan un legado específico, como la charla de las tejedoras de Isla Negra sobre el bordado colectivo más grande del mundo.  Esta propuesta se complementará con el estreno del documental “Wayño, tejiendo vida en Los Andes”, presentaciones musicales y teatro, entre otras. 

Andrea Borrero, codirectora del Festival de la Lana, afirma: “Estamos en una etapa en que el evento ha madurado, de la mano de una comunidad que ha generado este espacio. Somos muchas las personas que amamos este oficio y vibramos con la posibilidad de resistir el paso del tiempo, consolidando la cultura del arte textil y sus diversas manifestaciones. Los invitamos como siempre, a vivir este evento, a participar en los talleres y diversas actividades. Será el segundo año consecutivo en que es gratuito para todos los asistentes”.

En esta nueva versión, la invitación es abierta para descubrir y redescubrir el infinito mundo textil. “Hacemos match con la tradición e impulsamos la creación de nuevos lenguajes para el mundo actual”, afirma Ana Lagos, codirectora del Festival. “En el programa tenemos talleres para todas las edades, el desfile tradicional del Festival, espectáculos de música, narración oral, performance, teatro lambe lambe y actividades sorpresa para grandes y chicos. Creemos que año a año este Festival ha ido ganando valor, y cada vez integra a un público más diverso y nos permite ampliar la influencia del lenguaje textil”.

PROGRAMA Festival de la Lana 2025

VIERNES 25 DE ABRIL 
HoraActividad
12:30Apertura de puertasMúsica en vivo con Cristian Mancilla (Folklore) 
15:00 a 16:00Lanzamiento del libro “Sabiduría de la tierra” de Mariana Marín (tintorera de Bariloche)
16:30 a 17:30Cata de lanas
17:30 a 18:30Presentación del documental “Wayño, tejiendo vida en Los Andes” 
19:00Espectáculo “Anumrayen”
SÁBADO 26 DE ABRIL 
11:30 a 13:00·         Taller de Culebrilla Andina (Marion Lira)·         Taller de Muñeca Textil (María José Testa, Camila Puschel, Paula Jaramillo)·         Taller “Soy como me ves”. Máscaras de fieltro (Andrea Lafourcade) 
12:30Inauguración de la exposición de Ana Lagos “Raíces de la precordillera: accesorios textiles pectorales teñidos colores del bosque esclerófilo” 
14:30Banda La Inquieta y Desfile del Festival 
15:00 a 18:00Teatro de animación Lambe Lambe
16:00 a 17:00Charla: “El lenguaje textil. Las historias de los tejidos” a cargo de expositores del Festival.
19:00Concierto Gospel
DOMINGO 27 DE ABRIL 
11:30 a 13:00Actividad para niños (El tesoro escondido)
11:30 a 12:30Charla: “El bordado colectivo más grande de la historia” a cargo de Bordadoras de Isla Negra 
12:30Música en vivo “Los 4 saxos” 
12:45 a 14:00Charla expositiva: “Tintoreras del sur del mundo” (resultado de la Asamblea de expositoras tintoreras) 
16:00 a 17:00Narración Oral con Daniel Hernández y Vicky Silva 
17:30 a 18:30Performance de Ana Harcha
18:30Cierre del Festival

Entre el 23 y el 25 de abril y como parte de las mismas actividades del Festival, se desarrollan jornadas profesionales para expositores.

El Festival de la Lana es un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Convocatoria 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. 

Revisa nuestra sección Eventos aquí.

Total
0
Shares
Previous Post

EL CONSUMO EXCESIVO DE AZÚCAR Y DIVERSOS TIPOS DE BEBIDAS PUEDE AUMENTAR EL RIESGO DE BRUXISMO

Next Post

UNA DOCENA DE ESTUDIANTES CHILENOS VA POR LA FINAL LATINOAMERICANA DE HUAWEI ICT COMPETITION 2025

Related Posts