Más de 20 expertos nacionales y extranjeros y las principales empresas tecnológicas serán los protagonistas del 8SAT 2022: Hacia una minería autónoma. Esta nueva versión, marca el regreso presencial del seminario de acercamiento tecnológico minero más importante del país. Los SAT se realizan desde 2004, y están organizados por la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información (ACTI AG), Codelco, Angloamerican, Sonami y Alta Ley.
Los principales actores de la minería serán quienes encabecen esta nueva versión presencial de 8SAT: Hacia una Mimería Autónoma. El evento se realizará el 22 de marzo, desde las 8.30 horas, en el Hotel W. Allí se debatirán las urgencias, el camino que hay que recorrer y las soluciones para llegar al objetivo planteado.
Bajo la temática ya planeada: “Hacia una minería autónoma”, los speakers y panelistas invitados a este encuentro, aportarán desde su expertise, mostrarán estudios, contarán sobre casos de éxito, harán proyecciones de importantes aumentos de eficiencia y productividad y se fomentará el diálogo en torno a las aristas relacionadas con el tema elegido.
Entre los speakers que estarán en este evento se encuentran Alberto Rodrigues, Energy Business Development Director, Nokia Enterprise LAT; Soledad Barberá, Directora Global de Performance Center, Metso Outotec; Juan Pablo Arias, Systems Engineering Manager, Fortinet; Lino Antonio Tejeda Salazar, Business Manager Mining Industry, Kyndryl; Manuel Reyes Oyarzún, Business Development Manager, SONDA; Yong Thé, Global Sales Lead, Unified, Operations Center AVEVA y Juan Mosso. Gerente Comercial de Soluciones y Servicios para el Cono Sur, Rockwell Automation. Y entre los panelistas están Flávia Cunha, Principal Architect for Latam, Google Cloud; Ferran Pujol de Mckinsey, Constantino Seixas de Accenture, Cristián Cabezas, Solutions Director NTT; Francisco Guzmán Marín, Director Mercado Empresarial Claro Empresas; Jorge Alzamora, CEO & Founder SmartMining; Walter Montenegro, Gerente de Ciberseguridad Cisco y Claudio Soto, Gerente Comercial Minería Coasin Logicalis.
Las operaciones mineras autónomas tienen el potencial de incrementar la eficiencia y la productividad de las empresas, junto con mejorar la seguridad de las personas y la sustentabilidad de las operaciones. Al mismo tiempo, significan desafíos relevantes tales como una cultura digital, sistemas de información integrados, y un foco en maximizar el valor de la compañía.
Por su parte, los diversos vehículos autónomos han venido mejorando cada vez más, al igual que la Internet de las Cosas (IoT) y las redes de comunicaciones, facilitando así la operación autónoma. Hoy en día, diversas empresas mineras internacionales cuentan con flotas de camiones, trenes, perforadoras y cargadores autónomos en sus minas y el uso de estos equipos continúa desplegándose en nuevas operaciones. Pero aún falta bastante camino para incorporar todos los activos a la autonomía plena.
Esta automatización en la minería nacional viene a aportar soluciones inteligentes a problemas que desde siempre ha enfrentado este sector productivo. Por lo tanto, el cambio es mucho más profundo e involucra la cultura, el modelo de operación y por cierto las tecnologías mismas. Valorando los avances logrados en esta área, se necesita con urgencia. Entonces, la idea es lograr más eficiencia a menores costos, un aumento de la productividad y seguridad laboral.
En nuestro país, hace más de una década Codelco se atrevió a incursionar en la autonomía. Y hoy sus Divisiones operan de manera autónoma. A Codelco se suman hoy la operación autónoma de BHP, Angloamérican y Minera Centinela, entre otras.
“Las operaciones autónomas tienen sus propios desafíos, y en todo este proceso las tecnologías son el pilar esencial para llevar este proceso de autonomía un paso más allá. Nos referimos a la inteligencia en los sistemas, como el análisis descriptivo, machine learning, la inteligencia artificial, y la automatización de procesos robóticos, entre otros”, explica Thierry de Saint Pierre, presidente de ACTI.
“La minería se enfrenta hoy a desafíos enormes, incluyendo entre ellos la descarbonización de sus procesos y el aporte de minerales requeridos para la Transición Energética en curso, para mitigar el calentamiento global y sus consecuencias. Desplegar todas las tecnologías es hoy una obligación para mantenerse competitivos, agregar valor y cumplir con las obligaciones con los diversos Stakeholders, alineados todo ello con los criterios ESG y los Objetivos de Desarrollo Sustentable, ofreciendo al mundo productos mineros de alta calidad a costos razonables”, comenta Renato Sepúlveda, presidente de 8SAT.
Revisa nuestra sección Minería aquí.