AICTIVE, LA STARTUP CHILENA QUE UTILIZA LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA TECNOLOGÍA REMOTA PARA MEJORAR EL ACCESO A LA MEDICINA FÍSICA Y LA SALUD LABORAL

Enfocada en esta primera etapa para las organizaciones que buscan entregar bienestar y salud a sus trabajadores, Aictive  trabaja en base a  un algoritmo que analiza el movimiento humano de manera 100% autónoma. Funciona con la cámara de los dispositivos móviles o del computador, entregando a las personas un plan adecuado que genere impacto en su salud y bienestar.

En esta primera etapa su plataforma está enfocada a empresas y  han recibido apoyo de Corfo, 3iE, Endeavor, Startup Ciencia y  aportes de particulares. Uno de sus desafíos es contar con cerca de 1.5MM de usuarios que utilicen la plataforma para el 2022, con miras a democratizar el acceso a la medicina física.

El último estudio de la consultora internacional Ipsos, catalogado como “Dieta y Salud Bajo el Covid-19”, dio a conocer diferentes efectos que tuvo la pandemia en ámbitos de alimentación y ejercicios en diferentes países. Entre los resultados evidenció que Chile fue el segundo país que más aumentó el peso y son más bajos en actividad deportiva en la pandemia.

En ese escenario nace Aictive, de la mano de dos jóvenes Kinesiólogos chilenos – Magdalena Poblete y Cristián Pérez- quienes tuvieron que reinventarse para atender de forma remota a sus pacientes. Fue así como la plataforma derivó en un entorno inventivo, que une los campos de movimiento, ciencia y tecnología, para dar con un algoritmo que analiza el movimiento humano 100% autónomo, desde dispositivos móviles o de escritorio que tengan cámara. Entrega a las empresas soluciones de salud laboral a sus colaboradores dependiendo del padecimiento o el plan físico que los usuarios necesiten, con un modelo de seguimiento y mejoramiento de su historial kinésico.

La Startup ha sido apoyada por distintos organismos,  como Corfo, 3iE, Endeavor, Startup Ciencia e inversionistas privados con montos que suman cerca de 150.000 USD$ y esperan recibir cerca de US$200.000 más para continuar integrando planes y una aplicación enfocada a público final.

Actualmente ya está funcionando exitosamente con una empresa por producto y se encuentran trabajando con el gimnasio Speedworks; sin embargo para ellos es más relevante el número de usuarios que organizaciones, cifra que hoy alcanza a los 2000 y su meta es alcanzar 1.5 millones para el 2022.

Sus proyecciones para los próximos años también se dirigen a  la consolidación de sus soluciones -Work Breack, Senior Fitness y Move Check- y  una expansión a países como Perú, México y Colombia  junto con  la incorporación de nuevos talentos.

¿Cómo funciona y qué planes ofrece?

Si bien existen planes estándares, el objetivo de Aictive es entregar soluciones customizadas a las empresas, ya que el foco son las personas y su bienestar.

Cada programa va dirigido a una población específica. Actualmente ofrecen Work Break,  dirigido a colaboradores que trabajan en oficina; Senior Fitness, pensado para los adultos mayores; y Move Check, aquellos adultos jóvenes que entrenan o realizan algún deporte.

Su objetivo es que por medio de la mejora y perfección de cada producto, en un futuro cercano Aictive pueda entrar en el mundo de la medicina física  e impactar en áreas como la traumatología, kinesiología, terapia ocupacional y fisioterapia; ayudando a las personas que en verdad lo necesitan.

Magdalena Poblete, socia fundadora de Aictive sostiene que “llevamos poco tiempo y nuestros objetivos iniciales los hemos superado de la mano de un rápido crecimiento que hemos tenido como equipo y de los productos. Aictive se diferencia de otras aplicaciones de salud no solo por el uso de la inteligencia artificial, sino también por que es remota, lo que permite que llegue a todos lados y en cualquier momento, permitiendo que aquellas personas que no tienen tiempo o no pueden salir de sus casas tengan acceso a mejorar su salud y bienestar”, explica.

Su socio, Cristian  Pérez, también destaca el crecimiento acelerado y orgánico que tuvo en los primeros 6 meses. “Estábamos sacando el primer prototipo de uno de los productos conocido como Work Break y pocos meses después teníamos cuatro clientes y dos soluciones más, lo cual nos confirma que el mercado pedía una plataforma como Aictive. Este éxito se debe a que está al alcance de la mano de los usuarios, democratizando el acceso a la salud física, bienestar y rehabilitación”, concluye.

Se espera que para el 2022 se lance la aplicación para uso personal, por ahora el foco es ayudar a las empresas a mejorar el bienestar físico y la salud laboral de sus colaboradores.

Para mayor información ingresa a https://aictive.co/

Revisa nuestra sección Salud & Bienestar aquí.

Total
0
Shares
Previous Post

ORGANIZACIONES Y GOBIERNO SE REÚNE EN MESA DE CONVERSACIÓN PARA RELEVAR EL ROL DE LAS MUJERES EN LAS ÁREAS STEM

Next Post

JOSÉ MANUEL MORENO: «ACTUALMENTE SE PUEDEN CONSEGUIR VALORIZACIONES LOCALES DE RESIDUOS, QUE PERMITEN DARLE OPORTUNIDAD A COMUNAS FUERA DE SANTIAGO»

Related Posts