En Chile, según cifras del Ministerio de Medio Ambiente, cada persona genera 1,26 kilos de desechos diarios y a nivel nacional 24 mil toneladas al día, lo que nos convierte en el país número #1 del ranking sudamericano por la mayor cantidad de basura producida por persona en una jornada. Además, se estima que la tasa de reciclaje de envases llega apenas a un 4%.
El Ministerio del Medio Ambiente impulsa la Ley REP para solucionar este problema, llegando para disminuir la generación de residuos, el envío a rellenos sanitarios y fomentar la reutilización, reciclaje y otro tipo de valorización.
Bajo el principio de quién contamina paga y establece que la empresa que genera residuos es responsable de éstos. Por lo tanto, para cumplir con la normativa deben adherirse a un Sistema de Gestión.
La Ley REP o Ley de Reciclaje aplicará para las empresas que venden Productos Prioritarios como:
1. Aceites lubricantes;
2. Aparatos eléctricos, electrónicos y pilas;
3. Baterías;
4. Envases y embalajes;
5. Neumáticos.
La ley fija metas progresivas, que las empresas deben cumplir desde el 2023, con respecto a los productos puestos en el mercado en el 2022. Las metas se asocian al reciclaje del 60% en la categoría de envases y embalajes en el 80% del territorio nacional.
New Hope Ecotech impulsa GIRO, un sistema de gestión de envases y embalajes para que las empresas que producen y comercializan productos en Chile puedan cumplir correctamente con las metas.
Conoce las 5 cosas que tu empresa necesita saber sobre La Ley REP
1. Metas establecidas
La Ley REP fija una meta global de recuperación y valorización del 60% de los envases y embalajes al año 2036.
Esta comenzará a regir a partir del año 2023, contemplando las siguientes metas:
El cumplimiento de las metas no domiciliarias son:
AÑO | Metal | Papel y cartón | Plástico |
2023 | 23% | 48% | 13% |
Los porcentajes incrementan año a año hasta el
2035 | 70% | 85% | 55% |
El cumplimiento de las metas domiciliarias son:
AÑO | Cartón para líquidos | Metal | Papel y cartón | Plástico | Vidrio |
2023 | 5% | 6% | 5% | 3% | 11% |
Los porcentajes incrementan año a año hasta el
2035 | 60% | 55% | 70% | 45% | 65% |
2. Cuales son las multas asociadas.
No cumplir la ley REP puede traer importantes consecuencias económicas para una empresa, ya que las infracciones gravísimas se exponen a multas de hasta 10 mil unidades tributarias anuales. Las faltas principales son las siguientes:
● No inscribirse en el registro
● Que el sistema de gestión no esté autorizado
● Entregar información falsa a la Superintendencia o Ministerio
● No facilitar el informe final de metas de recolección y valorización de residuos.
Faltas graves
Por su parte, las infracciones graves son 12 y cometer una de ellas puede ser objeto de multas de hasta 5 mil unidades tributarias anuales. Aquí mencionamos algunas:
● No cumplir con las metas
● Realizar modificaciones al plan de gestión sin previa autorización
● No entregar informes de avance
Infracciones leves
En cuanto a las faltas menores, se exponen a amonestaciones por escrito o al pago de hasta mil unidades tributarias anuales. Son sólo 4, todas ellas relativas al no cumplimiento de entrega de información a los organismos competentes.
3. ¿Qué es un sistema de gestión?
El sistema de gestión se encarga de la recolección de los residuos puerta a puerta, el pretratamiento y la valorización, evitando que éstos lleguen a rellenos sanitarios.
A modo general, los SG deben cumplir con las siguientes funciones:
● Organizar y coordinar con municipios la recuperación de los productos post-consumo (ej: envases y embalajes).
● Asegurar el cumplimiento de metas de reciclaje y valorización.
● Promover el ecodiseño.
● Apoyar con la sensibilización a consumidores para lograr una correcta separación en origen y disposición en contenedores de reciclaje.
- Vincularse y cooperar con las autoridades locales, como municipios.
El sistema de gestión GIRO impulsado por New Hope Ecotech, se destaca por proponer una segregación en origen en la casa de los chilenos, en 3 categorías de materiales, lo permitirá potenciar la educación ambiental y un mayor porcentaje de material efectivamente reciclado, porque no estará tan contaminado con materia orgánica.
También tiene como objetivo impulsar la capacidad instalada en los municipios, conectándose con cada comuna y la realidad local en torno a la gestión de residuos.
GIRO cuenta con experiencia internacional operando un sistema de gestión de residuos en Francia y Brasil junto a más de 6.000 empresas, con proyecciones de crecimiento en otros países de latinoamérica, pone el foco en el involucramiento del consumidor y de las empresascomo pilar de la educación ambiental, producto del rol activo del consumidor y las empresas, poniendo al consumidor y a las empresas como actores activos en el proceso de reciclaje, lo que la convierte en un sistema pionero y diferenciador.
4. Cuánto cuesta cumplir con esta ley (*eco contribución)
La eco contribución es el costo por tonelada de envase puesto en el mercado por cada empresa (productor), y nace del costo total que debe invertir el Sistema de Gestión desde el volumen consolidado de todas las empresas que representa. Así que depende de las toneladas de envases que se ponen en el mercado.
Estas inversiones estarán centradas en puntos limpios, rutas de recolección en origen y también comunicación y difusión de los planes de reciclaje en el territorio.
“Aún nos encontramos en una etapa de modelación y definición, dado a que los Sistemas de Gestión se encuentran constituyéndose y aún abiertos a incorporar empresas, por lo tanto toneladas adicionales a invertir.” nos cuenta Rodrigo Sagaceta experto en sustentabilidad y líder estratégico de New Hope Ecotech – GIRO.
5. Fecha límite para que mi empresa se adhiera a un sistema de gestión.
La normativa define que todas las empresas productoras deben adherirse a un Sistema de Gestión para financiar la recolección, separación y reciclaje, con metas que parten el año 2022 y que se incrementan de manera progresiva hasta 2035.
Específicamente todas las empresas chilenas tienen hasta septiembre de 2022, fecha en la cual deberán estar adheridos a un sistema de gestión para financiar el reciclaje de todos los envases que introduzcan al mercado en el 2022.