CENTRO TECNOLÓGICO LEITAT APUESTA A SER SOCIO ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DE MAGALLANES

Su director Ferran Amago estuvo esta semana en Punta Arenas reuniéndose con autoridades y contrapartes regionales. Dijo que buscan ser un socio tecnológico para crear y transferir valor económico, social y sostenible a las empresas y entidades de Magallanes, poniendo el acento en instalar capacidades regionales.

Magallanes y sus potencialidades están atrayendo no sólo a empresas y consorcios internacionales, sino que también a entidades dedicadas a la investigación y la tecnología, las que esperan convertirse en socios estratégicos al tener el conocimiento y soluciones tecnológicas para los distintos desafíos que enfrenta la región.

Uno de estos actores es el centro tecnológico Leitat, organización pionera en el campo de la investigación aplicada y la innovación en España y Europa que se instaló en Chile respondiendo a los llamados de Corfo a centros de excelencia internacional.

Su director ejecutivo, Ferran Amago, estuvo esta semana en Punta Arenas reuniéndose con autoridades locales y contrapartes regionales, cerrando algunos proyectos y presentando iniciativas que están alineadas con la estrategia de desarrollo regional, como son la industria del hidrógeno verde y el programa satelital, entre otros. Estos cruzan los cuatro ámbitos de su actuación: nanotecnología o nuevos materiales avanzados; manufactura avanzada; tecnologías de la información (5G, New Space, Smarts Cities, etc) y economía circular.

Leitat llegó a Magallanes el año pasado, identificando muchas oportunidades mediante varios empresarios que necesitan incorporar conocimientos y tecnologías avanzadas. “Cuando un reto comunitario surge, se realizan colaboraciones a cuatro bandas: las empresas, los centros tecnológicos, las academias y las administraciones. Este es el modelo que se requiere realizar mediante la colaboración público-privada para que los proyectos se asienten en todos los lugares”, hizo ver.

“Analizamos en común retos de la economía regional para impulsar su crecimiento y competitividad. Una de nuestras líneas es la que aporta cerca del 25% del Pib de la región, que es la manufactura. Cabe modernizarla y crear talento, junto con la Umag y con los actores económicos regionales”, indicó.

Los nuevos proyectos que el Gore apuesta a situar en el mapa de Chile e internacional, como los de manufactura, hidrógeno verde, new space, economía circular, entre otros, deben permitir -según Amago- dar un gran salto manteniendo en la región a sus talentos y entregándoles mejores herramientas.

Así, la primera propuesta es ayudar a la economía circular, junto con Meb Patagonia y el apoyo de Corfo.

Agregó que, al ser Leitat una fundación sin ánimo de lucro, su foco es la ayuda a la sociedad y no el crecimiento económico. “Somos conscientes que Chile y Magallanes, en particular, necesitan mejorar sus ratios de I+D+I y, por ello, llegamos como una herramienta más al servicio de todos…Colaboramos con liceos, centros profesionales y universidades Somos un articulador de vinculaciones”, dijo Amago.

Revisa nuestra sección Tecnología & Ciencia aquí.

Total
0
Shares
Previous Post

LAS CONSECUENCIAS DE PASAR HORAS FRENTE AL COMPUTADOR: DOLENCIAS CRÓNICAS EN ESPALDA, CUELLO Y MUÑECAS

Next Post

CUÍDENOS LA TIERRA CON NUESTROS HIJOS E HIJAS

Related Posts