PhD. Paula Valenzuela Bustamante, investigadora Leitat Chile: “LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN STEM ES FUNDAMENTAL PARA EL ÉXITO DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO EN ESTOS CAMPOS”

Es una investigadora que comenzó explorando y conociendo las características químicas y biológicas de diversos productos naturales como las hojas de la murta. Hoy, desde el centro Leitat Chile trabaja en colaboración con diversos actores de la industria, centrando los esfuerzos en la valorización de residuos y subproductos, así como en proyectos relacionados con economía circular. Esta es su valiosa experiencia.

Por: Hortencia Fritz Aguayo, periodista

El paso del laboratorio al mercado es un trance para la mayoría de quienes eligen el camino de la ciencia aplicada. Pero ese no es el único desafío que vivió la protagonista de esta historia: Paula Valenzuela, Química Farmacéutica y Doctora en Ciencias Farmacéuticas, graduada de la Universidad de Chile. Para ver florecer lo que comenzó como un anhelo pasaron años de arduo trabajo, el que hoy tiene sus frutos, desde el Centro Leitat Chile.

“Mi área de especialización, se centra en la investigación de productos naturales, con un enfoque particular en la extracción y caracterización química y biológica de compuestos bioactivos obtenidos de fuentes naturales”, comenta la profesional.

Su interés por este campo despertó en el tercer año de carrera, cuando comenzó a trabajar en la Unidad de Investigación del Laboratorio de Productos Naturales, dirigida por la Docente e Investigadora Carla Delporte. “En esta etapa inicial de mi carrera investigativa, tuve la oportunidad de trabajar con propóleo. Posteriormente, desarrollé mi memoria de pregrado y mi tesis de doctorado en el mismo laboratorio, centrándome en la composición química y farmacológica de extractos de hojas de murta (Ugni molinae Turcz.). Durante este tiempo, también inicié mi carrera como docente en asignaturas de carreras científicas y de la salud, lo que me permitió combinar la investigación con la docencia”, recuerda la investigadora.

Al obtener el grado académico, decidió explorar el campo de la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) en el sector privado para aplicar de manera más práctica las herramientas adquiridas durante su doctorado. “Inicié mi trayectoria en una empresa dedicada al desarrollo de productos nanotecnológicos, donde amplié mis conocimientos en encapsulación de compuestos bioactivos y nanotecnología con aplicaciones industriales. Posteriormente, asumí el rol de Investigadora en el área de Productos Naturales y Sustentabilidad en Leitat Chile, donde formo parte de un equipo dedicado a proyectos altamente desafiantes e innovadores”, explica la profesional.

Hoy, trabajan juntos en colaboración con diversos actores de la industria alimentaria, apícola, agronómica, biotecnológica y farmacéutica, centrando nuestros esfuerzos en la valorización de residuos y subproductos, así como en proyectos relacionados con economía circular.

Proyectos estrella en el rubro apícola

Entre las actividades del equipo de Productos Naturales, figura el desarrollo de proyectos en el sector alimentario en colaboración con empresas del rubro apícola.

“Destacamos nuestra colaboración con Colmenares Santa Inés; una empresa liderada por mujeres, con la cual hemos llevado a cabo dos proyectos significativos. En primer lugar, un proyecto ‘Súmate a Innovar’ para desarrollar miel en polvo a partir de miel de Ulmo. Posteriormente, hemos trabajado en un proyecto ‘Innova Región’ colaborativo para desarrollar un preservante alimenticio natural utilizando extractos estandarizados de propóleo, con el objetivo de prolongar la vida útil de gomitas de miel”, dice Paula.

Esta colaboración con Colmenares, empresa dirigida por María Jesús Espinoza, ejemplifica el interés de las empresas chilenas por investigar e innovar para agregar valor a sus productos de manera sostenible, aprovechando los recursos naturales disponibles en el país.

Para el desarrollo continuo de estos proyectos con Colmenares, “nuestro enfoque se centra en seguir trabajando en estrecha colaboración para aprovechar al máximo los subproductos de la miel y generar nuevas ideas o soluciones innovadoras que impulsen el crecimiento regional de la empresa, promoviendo así la tecnificación de la apicultura en el país”.

Seguir ampliando estas oportunidades es el camino. Por ello, el equipo está comprometido en ampliar sus redes de contacto y continuar colaborando con empresas y centros científico-tecnológicos para potenciar la innovación en el sector alimentario y el uso de productos naturales en general.

De izquierda a derecha: Leslie Diaz Jalaff, PhD Researcher, Nanomateriales y Superficies. Paula Valenzuela B., PhD. Researcher Productos Naturales y Sustentabilidad. Paula Cornejo, Researcher Productos Naturales y Sustentabilidad.

Más oportunidades para la mujer en STEM

En la búsqueda de soluciones innovadoras para las industrias, la diversidad en los equipos es clave para el éxito. Todos los talentos son valiosos. Por ello, abrir más espacios de participación femenina en los ámbitos científicos y tecnológicos permite avanzar en este desafío.

“Desde mi perspectiva, la participación de las mujeres en STEM es fundamental para el éxito de los equipos de trabajo en estos campos. Históricamente, las mujeres hemos tenido que luchar por el reconocimiento en la sociedad y en la ciencia aún persisten desafíos para lograr la igualdad de género”, resalta Paula.

A nivel mundial, solo una de cada tres investigadores es mujer y la brecha salarial sigue siendo un problema importante. Sin embargo, empresas como Leitat Chile han demostrado un compromiso con la equidad de género al emplear un número equitativo de investigadoras e investigadores en diversos roles y áreas. “Esta diversidad de género en la toma de decisiones contribuye significativamente al crecimiento de la innovación y al desarrollo en el país”, puntualiza la doctora en Ciencias Farmacéuticas.

 Revisa nuestra sección Tecnología & Ciencia aquí.

Total
0
Shares
Previous Post

Adriana Guerrero, gerenta general del Club de Innovación: «CUANDO LOS EQUIPOS SON MULTIDISCIPLINARIOS ENTRE AMBOS GÉNEROS TIENEN MAYOR VENTAJA PARA RESOLVER LOS DESAFÍOS”

Next Post

DETIENEN LA MADURACIÓN DEL TOMATE PARA ESTUDIAR SU CALIDAD

Related Posts