Webfleet lanza en Chile su nueva solución de video telemática con inteligencia artificial

En paralelo con su estreno global, Webfleet —la plataforma de gestión de flotas de Bridgestone— presentó oficialmente en Chile Webfleet Video 2.0, una innovadora solución “todo en uno” que promete mejorar la seguridad y eficiencia operativa del transporte urbano, de carga pesada, de personas y maquinaria.

Desarrollada con tecnología propia, la nueva versión de Webfleet Video incorpora cámaras avanzadas impulsadas por inteligencia artificial, capaces de realizar análisis de video en tiempo real. 

Esta función permite identificar riesgos potenciales, detectar distracciones y prevenir incidentes antes de que ocurran, fortaleciendo así la seguridad vial y reduciendo los costos operativos.

Inteligencia en la ruta

Entre sus principales novedades se encuentran dos cámaras de última generación: CAM Lite y CAM Pro, ambas diseñadas para aprovechar al máximo la visión digitalizada y el monitoreo mediante IA. 

Estas cámaras ofrecen una visión más precisa del comportamiento del conductor, las condiciones del camino y posibles riesgos asociados al vehículo.

“Sabemos que una solución inteligente, potenciada con inteligencia artificial y todo en uno, facilita que las empresas mejoren su logística en dos aspectos clave: seguridad y costos. Con Webfleet Video 2.0, disponible ya en Chile, elevamos el estándar de la video telemática para vehículos comerciales y maquinarias en todo el país”, afirmó Luis Rangel, Country Sales Manager de Webfleet Chile.

Uno de los grandes avances de esta nueva versión es el sistema de IA tracking, que incluye detección de somnolencia, uso del teléfono móvil al conducir y advertencias de punto ciego, entre otras funciones críticas. 

Además de cumplir con las exigencias de la normativa de tránsito chilena, Webfleet Video 2.0 busca contribuir directamente a la seguridad de las flotas y al tránsito en general.

Con esta apuesta, Bridgestone refuerza su liderazgo en soluciones de movilidad inteligente, ofreciendo herramientas concretas para la gestión eficiente de flotas en un entorno cada vez más demandante y regulado.

Total
0
Shares
Previous Post

EXPORTACIONES DE NO COBRE NO LITIO DE COQUIMBO SUMARON US$ 258 MILLONES EN PRIMER TRIMESTRE 2025

Next Post

Peak de enfermedades respiratorias: EXPERTO ENTREGA 7 CLAVES DE CUIDADOS Y TRATAMIENTOS PARA EVITAR AGRAVAMIENTOS

Related Posts