En Chile, miles de recicladores de base son el motor invisible del reciclaje. Por ello, destacamos su labor clave para reducir la contaminación y fomentar una cultura de reciclaje.
“La Ley REP es un gran avance para nuestra labor. Ser reciclador de base formalizado significa acceder a nuevas oportunidades y mejores condiciones laborales dentro de la economía circular”, comenta Nyssmi Cordero, de Cooperativa Responde Verde.
Desde que entró en vigor, la Ley REP impulsa la inclusión de los recicladores de base al sistema formal de gestión de residuos como un eslabón fundamental de esta cadena.
En este contexto, la formalización de los recicladores de base asegura un trabajo seguro y estable, con un impacto positivo que se refleja en algunos beneficios como la certificación y la inscripción en los registros oficiales. Al mismo tiempo, esto impulsa el cumplimiento normativo, la capacitación y el apoyo a esta actividad.
Es visión que comparten en ReSimple; corporación que nació como el primer sistema de gestión colectivo diseñado para cumplir las obligaciones provenientes de la Ley REP para envases y embalajes, tanto domiciliarios como no domiciliarios, aprobados por el Ministerio del Medio Ambiente en el país.
“En ReSimple estamos comprometidos con fortalecer el rol de los recicladores de base e impulsar su integración al sistema formal de gestión de residuos”, dice Javier Fuentes, gerente general de ReSimple. Y agrega: “Porque reciclar es mucho más que recolección… es reconocimiento, dignidad, comunidad y compromiso por un futuro más sostenible”.
Conoce más en este video.
Revisa nuestra sección TuInnovación+TV aquí y conoce nuestros videos