STATKRAFT CHILE PROYECTA AMBICIOSO PLAN DE CRECIMIENTO PARA CHILE

La incorporación de más energía renovable en los mercados eléctricos y energéticos es la respuesta más concreta para enfrentar la urgencia del cambio climático. En Chile, la generadora de renovables Statkraft, empresa propiedad del Estado de Noruega, tiene nuevos proyectos para los próximos años.

Con el compromiso de frenar el cambio climático del planeta a través de la generación de energías limpias, es que Statkraft sigue impulsando su crecimiento en Chile con proyectos que en total sumarán más de 1.700 MW de potencia instalada.

“En Statkraft, estamos convencidos de que las energías renovables son la solución para enfrentar este problema. Por eso, desde nuestra llegada a Chile, nos mueve el propósito de contribuir al desarrollo de las energías 100% limpias y renovables”, dice María Teresa González, CEO de Statkraft Chile.

La compañía propiedad del Estado noruego, tiene más de 127 años de experiencia y es hoy la principal generadora de energías renovables de Europa, presente en 20 países. Para Chile, sus planes son seguir creciendo y apoyando la descarbonización de la matriz para así cumplir las metas que el país se ha propuesto en materia de transición energética.

“Statkraft tiene un ambicioso plan de crecimiento para Chile, con alrededor de 1.000 millones de dólares para invertir y seguir desarrollando el potencial del país como líder en la generación de las energías limpias, en especial la solar y eólica”, enfatiza la ejecutiva.

De acuerdo al informe Low Emissions Scenario desarrollado anualmente por la firma, hacia 2035 la energía solar será la gran protagonista, y para 2050 esta fuente representará el 80% de la producción mundial de energía.

Conozca más en este video.

Revisa nuestra sección TuInnovación+TV aquí y conoce nuestros videos

Total
0
Shares
Previous Post

HIPERCONVENIENCIA, INNOVACIÓN Y EXPERIENCIA PHYGITAL: LA REINVENCIÓN DEL COMERCIO MINORISTA

Next Post

DÍA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA: 10 CONSEJOS PARA REDUCIR EL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL

Related Posts