Columna escrita por Cristián García Signorio, gerente General de Devisa (entidad socia del Club de Innovación) en el marco del Día de la Creatividad e Innovación 2022
Hoy en día, escuchamos el término “innovación” en todas partes y se nos hace creer en su importancia, y con justa razón. Para muchos, innovar se acota a la idea de proporcionar ideas o soluciones espontáneas que conducen a cambios importantes. Sin embargo, innovar es mucho más que eso.
De acuerdo con el Global Innovation Index 2021, nuestro país ocupa el puesto 53 dentro del ranking mundial, posicionándonos como líderes de la región, pero a la vez, muestra un claro retroceso a nivel mundial, considerando que, en una década, hemos pasado del puesto 38 al 53, y es que, aún nos falta comprender que la innovación no se acota solamente a soluciones y programas tecnológicos, sino que también al resto de los mercados y rubros.
En Devisa somos conscientes de esto, porque somos parte de una industria que lleva haciendo por años lo mismo: cemento y ladrillos. Una en la cual es muy difícil innovar y eso queremos cambiarlo. Dejar de usar la innovación como un término más en cada oración y comenzar a aplicarla como elemento orgánico de cada proyecto, ya que nos brinda una ventaja de desarrollo eficiente y sostenible, en medio de una sociedad que así lo demanda.
Somos conscientes del escenario en el que nos situamos y por eso incorporamos la innovación mediante diseños funcionales y sostenibles, optimizando el uso de la energía, junto a soluciones esenciales para los ciudadanos modernos de hoy, como cargadores para autos y scooters eléctricos, botones burn off o pinturas térmicas. Esto es parte del significado de innovación para nosotros. Transformar los elementos clásicos del día a día y entregarles un valor agregado para dar eficiencia a nuestra vida. Tenemos claro que estaremos presentes por 50 años o más en la ciudad, lo que implica que tenemos que hacernos responsables de nuestro entorno y anteponernos a las necesidades de nuestros clientes. Conocer claramente cuál será el impacto de nuestro legado.
Este Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, nos invita a hacernos cargo de nuestras decisiones, pero también a mirar las cosas desde una perspectiva diferente, una en la cual los límites no existan a la hora de crear proyectos o soluciones con impacto positivo para la ciudad y sus habitantes. Que la búsqueda por la innovación sea momento de encuentro entre privados y públicos, para desarrollar políticas e inversiones fundamentales para el progreso, permitiendo a la economía generar capacidades productivas eficientes y sostenibles en un país con gran potencial de crecimiento, porque es responsabilidad de todos que la innovación sea una prioridad tanto en recursos como en tiempos. Solo de esta manera se permitirá que nuestro país avance hacia un liderazgo no solamente regional, sino que mundial.