DIGITALIZACIÓN DE LAS LISTAS ESCOLARES Y CIBERSEGURIDAD

La temporada de regreso a clases es una de las más activas para el comercio electrónico, ya que la digitalización de las listas escolares ha cambiado la forma en que las familias se preparan para el nuevo año escolar. Hoy en día, muchos padres realizan las compras de textos de estudio, cuadernos y útiles escolares a través de internet, accediendo a descuentos exclusivos y envíos rápidos.

Aunque aún la temporada de vacaciones sigue en marcha, durante el mes de febrero muchas personas comienzan a planificar sus compras de cara a la “vuelta a clases”, considerando que las listas escolares son cada vez más complejas y las compras presenciales implican bastante tiempo en desplazamientos y largas filas para pagar. 

En este contexto son cada vez más los que optan por hacer estas compras de manera online. Luis Alcayaga, gerente comercial regional de Flow, señala que “la digitalización de las listas escolares ha transformado la forma en que las familias realizan sus compras, especialmente en esta temporada. Hoy, los padres pueden acceder a plataformas online que no solo centralizan todos los productos necesarios, sino que también ofrecen precios competitivos y promociones exclusivas”. 

La temporada “Back to School” también representa una oportunidad clave para los pequeños y medianos negocios. Plataformas como Flow son capaces de apoyarlos, ofreciendo herramientas para implementar soluciones de pago flexibles, que incluyen financiamiento en cuotas y la aceptación de múltiples métodos de pago. 

Importancia de la ciberseguridad

Por su parte, Leonardo Jerves, subgerente de ciberseguridad de Flow, destaca que es necesario que tanto compradores como comercios minimicen los riesgos de las transacciones digitales.  Por un lado, las tiendas deben adoptar soluciones de pago efectivas y seguras. La elección de una plataforma adecuada puede marcar la diferencia entre un negocio próspero y uno expuesto a riesgos innecesarios.

En el caso de los usuarios, algunas medidas que deben considerar son las siguientes: 

1.Comprar en sitios web confiables: preferir tiendas reconocidas o con buena reputación.

2. Revisar opiniones y valoraciones: leer comentarios de otros compradores y desconfiar de tiendas con pocas reseñas o muchas quejas sobre problemas de entrega o calidad.

3. Evitar ofertas demasiado buenas para ser reales: si un precio es extremadamente bajo en comparación con otros sitios, probablemente se trate de una estafa. 

4. Usar métodos de pago seguros: optar por tarjetas de crédito o débito, o bien, plataformas con protección al comprador, evitando hacer transferencias bancarias directas a vendedores desconocidos.

5. Proteger los datos personales: compartir solo los datos esenciales para la compra, evitar dar información sensible en sitios no verificados y activar la verificación en dos pasos para mayor seguridad.

6. Verificar políticas de devolución y envío. 

7. Revisar los tiempos de entrega.

8. Mantener actualizado el antivirus y el navegador: usar un software antivirus actualizado para evitar ataques de malware y no efectuar compras desde redes WiFi públicas o dispositivos desconocidos. 

9. Guardar comprobantes y seguir el pedido. 

Revisa nuestra sección Transformación Digital aquí.

Total
0
Shares
Previous Post

PINGÜINOS DE HUMBOLDT PROMOCIONAN EL TURISMO Y EL COMERCIO EN ALGARROBO

Next Post

¿DISPONE PIN-UP DE UNA APLICACIÓN MÓVIL?

Related Posts