ECONOMÍA CIRCULAR, SUS DESAFÍOS Y METAS, FUERON LOS TEMAS CENTRALES DE FIRMAS 2021

El Foro Internacional del Medio Ambiente y Sustentabilidad, en su segundo encuentro de este año,
contó con la participación de representantes del Ministerio del Medio Ambiente de Chile, e
interesantes exponentes de organizaciones privadas, quienes dieron a conocer las principales
directrices en materia de Economía Circular en nuestro país y el mundo.

Este jueves 27 de mayo se llevó a cabo la segunda edición, de un total de cinco encuentros a
realizar durante este año, del Foro Internacional del Medio Ambiente y Sustentabilidad, FIMAS
2021, organizado por la Asociación de Empresas y Profesionales para el Medio Ambiente, AEPA
Chile. En esta ocasión el tema central fue el modelo de desarrollo basado en la Economía Circular.
El encuentro transmitido vía Facebook Live y Youtube, comenzó con la interesante exposición
“Hacia un Chile Circular” presentada por Guillermo González Caballero, Jefe de la Oficina de
Economía Circular del Ministerio del Medio Ambiente de Chile, quién entre otros temas, habló
sobre el desarrollo de nuestro país a través de la “Hoja de ruta a la Economía Circular”, propuesta
que define y proyecta el camino para avanzar a futuro con una meta programada para el año
2040, que incluye acciones en el sector público, privado, la academia y la comunidad en general.
La jornada continuó con la ponencia de la Directora de Transferencia Tecnológica y Economía
Circular de la Fundación EuroChile y Magíster en Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de
Londres, Linnet Solway, quien profundizó las acciones y metas que tenemos en forma transversal
en materia de Economía Circular.
Fimas 2021 continuó con la presentación de Alejandra Tapia, Coordinadora de Sustentabilidad de
Construye2025, quien hizo una invitación a pensar en cómo nuestras acciones individuales tienen
amplio impacto y cómo éstas se pueden disminuir a través de la Economía Circular, en uno de los
sectores que generan más residuos, como es la construcción. La especialista planteó que hay
mucho por hacer en estas materias, pero que, a través de la ponencia, mostró avances tanto en el
sector público, como privado.
Para finalizar el foro internacional, se presentó Olga Martín, Directora General en Aclima,
organización española referente en buenas prácticas en el sector ambiental, quien expuso
principalmente sobre Eco Diseño y dio ejemplos de tecnologías que se están usando en el País
Vasco y en Europa. Además, profundizó en buenas prácticas realizadas en Europa y en los desafíos
para un desarrollo verde en materia de digitalización en materia ambiental, con el fin de ir
reduciendo cada vez más su impacto.
Cabe recordar que Fimas2021 tiene contemplado desarrollar un total de cinco encuentros en
2021, los cuales comenzaron el 6 de mayo con el tema Cambio Climático y que continuó con el
segundo encuentro centrado en la Economía Circular recién realizado. Los próximos foros se
realizarán el 24 de junio donde se hablará de la Ley Rep; el 29 de julio cuyo tema es Residuos
Orgánicos, para finalizar el 26 de agosto donde se profundizará sobre Energía y cómo se visualiza
este tema para el desarrollo sostenible.

Para más información sobre Fimas ingresar a www.fimas21.cl

Total
0
Shares
Previous Post

GREMIO DE GUARDIAS PRIVADOS: «URGE IMPARTIR CLASES ONLINE POR CUARENTENAS»

Next Post

PRIORIDADES CLAVE PARA AYUDAR A MITIGAR EL SESGO EN LOS SISTEMAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Related Posts