LOS CIBERATAQUES CON IA SON EL GRAN DESAFÍO DE LAS PYMES EN 2025

La seguridad de la información es una de las principales preocupaciones para las empresas actualmente. Sin embargo, en el caso de las pymes, es una materia pendiente. Debido a que, según un estudio de la consultora Icuadrado, el 80% de las medianas empresas en Chile no cuenta con servicios de seguridad de datos, y un 63% ni siquiera tiene intenciones de adquirir un sistema de protección.

Este panorama exhibe una vulnerabilidad crítica en el entorno empresarial. Para Cesar Ozán, CEO y fundador de intelliHelp, cree que la falta de recursos económicos hace que muchas empresas medianas no puedan contar con soluciones adecuadas porque contratan recursos técnicos o no tienen experiencia en ciberseguridad.

A pesar de estos desafíos, existen soluciones accesibles que las pymes pueden adoptar sin la necesidad de grandes inversiones. Ozán destacó algunas estrategias cruciales para reducir los riesgos: “evaluar regularmente los riesgos, establecer políticas de seguridad, capacitar al personal, realizar copias de seguridad y, sobre todo, implementar una autentificación multifactor, el cual permite restringir el acceso a información sensible”.

Más allá de la tecnología, las capacitaciones a los colaboradores juegan un rol clave en la prevención de ataques, ya que según señaló Ozán existen algunas medidas que pueden hacer una gran diferencia en la protección de los datos empresariales, como reducir los errores humanos, promover una cultura de seguridad y asegurar el cumplimiento normativo.

El rol de la inteligencia artificial como pieza clave en los ciberataques

En el 2025, el panorama de la ciberseguridad contiene importantes desafíos, debido a que la inteligencia artificial, que ha sido un aliado para la innovación, también será utilizada por ciberdelincuentes para desarrollar amenazas más sofisticadas y difíciles de detectar.

Ante esta amenaza tecnológica, el CEO de IntelliHelp enfatizó la importancia de adelantarse a estos riesgos. “Las pymes deben implementar medidas preventivas como la capacitación continua del personal, el bloque de puertos de ingresos y salida de información, una correcta gestión de la nube, el uso de la IA para la detención de amenazas en tiempo real y la ejecución de planes de respuesta ante incidentes”.

La seguridad de la información ya no es opcional, puesto que a frente de un escenario donde los ataques serán cada vez más avanzados, las pymes deben tomar medidas claves para proteger sus datos y minimizar riesgos.

Contar con un plan de acción sólido no solo les permitirá enfrentar posibles incidentes, sino que también asegurará la continuidad operativa de sus negocios en un mundo digital en constante evolución.

Revisa nuestra sección Transformación Digital aquí.

Total
0
Shares
Previous Post

CON TENOLOGÍA DE PUNTA, BUSCAN PROTEGER DE FORMA SOSTENIBLE MÁS DE 4.000 HECTÁREAS DE OLIVOS EN O’HIGGINS

Next Post

DOS ESPECIALISTAS DE CHILE PARTICIPAN EN LA ELABORACIÓN DE INFORME MUNDIAL QUE DA CLAVES SOBRE LA SEGURIDAD DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Related Posts