COLACIONES SALUDABLES: UNA INVERSIÓN PARA LA SALUD DE LOS NIÑOS

Por Nicol Marchant Académica Carrera de Nutrición y Dietética Universidad de Las Américas, Sede Concepción

La vuelta a clases nos recuerda la importancia de asegurar que los niños cuenten con la energía necesaria para aprender y disfrutar. En este contexto, las colaciones cumplen un rol clave, ya que apoyan el desarrollo cognitivo y fomentan hábitos alimenticios saludables.

Las necesidades nutricionales de los niños son únicas, especialmente durante los períodos de crecimiento y desarrollo. Las colaciones juegan un papel fundamental para proporcionar energía y nutrientes esenciales que pueden faltar en los platos principales.

En Chile, la malnutrición por exceso, que incluye sobrepeso y obesidad, afecta a más del 50% de los escolares, según datos de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, Junaeb, y el Ministerio de Salud. Esto evidencia la urgencia de elegir mejor lo que consumen nuestros hijos, ya que dicha elección marca la diferencia en su bienestar y calidad de vida presente y futuro.

Pero, ¿qué hace que una colación sea saludable? Debe aportar nutrientes esenciales como vitaminas, minerales y fibra, ofrecer energía sostenida con alimentos de liberación lenta, y evitar productos ultraprocesados altos en azúcares, grasas saturadas y sodio.

Opciones sencillas y accesibles incluyen parfaits de frutas con yogur, mix de frutos secos, huevos duros, bastones de verduras con hummus o garbanzos crocantes. También puede ser una alternativa nutritiva y económica un puñado de palomitas caseras endulzadas con miel o caramelo, o una cajita de leche que aporta proteína, carbohidratos y calcio. 

Las frutas son una buena alternativa, pudiendo ser complementadas con mantequilla de frutos secos para agregar más sabor y energía. Otra opción son las quesadillas, preparadas con tortillas tipo rapiditas integrales, rellenas de jamón, queso y verdura.

Fomentar el consumo de una dieta balanceada no solo impacta en el peso corporal, sino también en la concentración y rendimiento escolar. Enseñar a los niños a elegir bien sus alimentos es una inversión en su futuro. Y recordemos que lo hecho en casa siempre será más saludable y accesible que lo comprado.

Revisa nuestra sección Visiones aquí

Total
0
Shares
Previous Post

DENGUE: ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS TRAS LA PICADURA DEL MOSQUITO TRANSMISOR?

Next Post

ESTACIÓN CIENTÍFICA PILOTO EN EL VOLCÁN MÁS ACTIVO DEL NORTE DE CHILE TRANSMITIRÁ DATOS EN TIEMPO «CASI» REAL

Related Posts