LA INDUSTRIA LOGÍSTICA Y LA FUERZA LABORAL FEMENINA

Por Mariana Ayub, Head de HR Latam de DispatchTrack

En cada mes de la mujer, como este que ya termina, surgen con más fuerza espacios para reflexionar y evaluar sobre el rol de la mujer en nuestra sociedad; familia, trabajo, entre otros. En el mundo laboral en específico, son diversos y múltiples los motivos que hacen que avanzar en el posicionamiento que tenemos -y merecemos- las mujeres haya sido una tarea ardua y de muy larga data. En definitiva, existen sectores menos permeables a la presencia femenina, a los cuales se los cataloga como “dominados por hombres”, y la industria logística es uno de ellos. 

De acuerdo con el Informe Mundial sobre la Brecha de Género 2024 del Foro Económico Mundial, la participación de la mujer en la población activa, en los 101 países analizados por el informe desde 2006, alcanzó el 65,7%. Sin embargo, según la última encuesta Women in Supply Chain 2023, elaborada por la consultora Gartner, en la industria de la logistica las mujeres representan actualmente alrededor del 41% de la fuerza laboral total. Esto deja en evidencia la histórica presencia mayoritariamente masculina en este sector. 

Sin embargo, del estudio de Gartner se puede desprender que este 41% es la representación más alta desde que se realiza esta medición. Sumado a esto, actualmente el 26% de los puestos de alta dirección y liderazgo ejecutivo son ocupados por mujeres, lo que también representa un progreso respecto al año 2022 donde el estudio de la firma mostró un claro estancamiento en la representación femenina en todos los niveles de la cadena de suministro.

Esta industria representa hoy un espacio crucial, tanto en la economía global, como también en la realidad chilena, por lo que avances como estos son fundamentales. Las mujeres tienen la capacidad de remodelar el panorama de la gestión de la cadena de suministro con sus contribuciones, así como también de colaborar en el impulso del crecimiento y la innovación. Su presencia además es clave para brindar perspectivas y decisiones más amplias que permitan enfrentar con mayor efectividad las exigencias actuales del sector. 

Sin embargo, en este desafío de aumentar la representatividad y reducir las brechas de género, sigue existiendo un desafío cultural, tanto desde el interior de las compañías como desde la percepción de la sociedad frente a este tipo de trabajos. Aún son más hombres quienes postulan a cargos dentro de la industria logística y de transporte, así como también ocurre en otros sectores económicos también altamente masculinizados. También ahí radica la importancia de incentivar la formación académica para las mujeres en campos alineados con este rubro, para lograr apuntar, en un futuro -ojalá muy cercano- a la tan necesaria paridad.

Revisa nuestra sección Visiones aquí


Total
0
Shares
Previous Post

MAZDA BT-50: UNA EXPERIENCIA SUPERIOR PARA CONVERTIRSE EN UN REFERENTE DE SU SEGMENTO

Next Post

ENERGÍA SOLAR FRENTE AL ALZA DE TARIFAS ELÉCTRICAS EN CHILE

Related Posts