SOSTENIBILIDAD TRIBUTARIA: ¿VALE LA PENA?

Por Andrés Martínez, socio líder de Consultoría Tributaria de KPMG en Chile.

La Ley de Cumplimiento Tributario busca, entre otras cosas, mejorar la relación entre los contribuyentes y el Servicio de Impuestos Internos (SII). Al fomentar la sostenibilidad tributaria, se aspira a transformar la interacción con los contribuyentes a partir de la confianza, la transparencia y la colaboración.

La norma ofrece la oportunidad de certificarse y establecer acuerdos de colaboración con empresas que adopten principios de sostenibilidad tributaria. Los contribuyentes que implementen y demuestren que tienen un control férreo de sus datos tributarios y que aseguren que cumplen con estándares de transparencia y responsabilidad serán listadas en esta categoría de sostenibilidad.

El modelo propuesto es atractivo y trae beneficios para todos: el SII puede confiar en los datos de las compañías certificadas, reduciendo la necesidad de fiscalización, mientras las empresas ganan reputación.

Sin embargo, para que este modelo prospere, es crucial establecer incentivos claros que rompan la barrera de entrada y equilibren el esfuerzo e inversión necesarios para implementar y mantener estos estándares. Es el momento de generar medidas audaces que apunten a reducir plazos, fiscalizaciones y carga administrativa para los contribuyentes que se animen en este proceso.

La posibilidad de consolidar este enfoque no solo fortalecerá la recaudación fiscal, sino que también construirá un sistema tributario más transparente alineado con los focos de fiscalización que hoy requiere el país.

Revisa nuestra sección Visiones aquí

Total
0
Shares
Previous Post

¿POR QUÉ LAS HERIDAS PUEDEN TARDAR EN CICATRIZAR SI TENEMOS MÁS AÑOS?

Next Post

LA CRECIENTE PARTICIPACIÓN FEMENINA EN LA EXPEDICIÓN CIENTÍFICA ANTÁRTICA: TESTIMONIOS DE MUJERES INVESTIGADORAS QUE IMPULSAN LA CIENCIA POLAR

Related Posts